Antonio Rodríguez Saiz
CUENCA EN EL CALLEJERO DE BENIDORM
Antonio Rodríguez Saiz
En la Edad Media eran conocidas las calles de pueblos y ciudades según los oficios que allí se realizaban. Cada profesión tenía principalmente, una calle donde se hacían los trabajos y también se disponía de vivienda.
En esta época había una gran cantidad de oficios de distinta naturaleza.
También otras calles eran nombradas por existir en ellas algún edificio importante civil o religioso.
Es a mediados del siglo XIX cuando los concejos intervienen para dar nombres a las calles y comienzan a denominarse con nombres de santos, personajes históricos en señal de respeto y admiración e incluso otros considerados relevantes del pasado o presente.
Algunos nombres de calles por una u otra circunstancia en el transcurso del tiempo son eliminados de los callejeros y sustituidos; a veces vuelven a recuperar el que tuvieron con anterioridad. Por Ley de Memoria Histórica (octubre de 2.007) un buen número de nombres de calles han cambiado en España.
Igualmente existen numerosos nombres de calles curiosos, su enumeración sería tan extensa que ocuparía decenas y decenas de páginas.
Relacionado con los nombres de calles me parece oportuno relatar para conocimiento, así me parece, de un buen número de conquenses especialmente de aquellos que paseando o circulando por Benidorm se encuentran con una calle que tiene el nombre de Cuenca y que no saben cuál es el motivo que la ciudad del Júcar figure en uno de los destinos turísticos de sol y playa más importantes , no solamente de la costa mediterránea de España sino a nivel mundial ,que durante todo el año acoge a miles de turistas, entre los que se encuentran ciudadanos conquenses .
En el Ayuntamiento de Benidorm con fecha 18 de julio del año 1.980 se registraba un escrito firmado por José María Muro Charfolé con residencia en Benidorm, donde exponía “Que como conquense de nacimiento y como representante de los numerosos paisanos que residimos en esta Villa, nos veríamos sumamente honrados conque la Corporación que V.I. preside, aceptase y aprobase la denominación de una calle o Avenida con el nombre de CUENCA.
Teniendo la seguridad que mi petición será atendida, de antemano le doy mis más expresivas gracias “.
Muy rápido tomó decisión la Corporación Municipal y ello me lleva a suponer que, previamente se habría solicitado en insistentes y frecuentes ocasiones de forma verbal esta petición concluida con el resultado deseado, sin duda, por las buenas relaciones existentes entre el peticionario conquense y las autoridades del municipio benidormense.
Un mes exactamente transcurrió cuando en pleno ordinario se debatió el punto del orden del día, “Moción sobre denominación de Avenida de Cuenca a un vial de la localidad “.
La explicación es la siguiente:
En él según acta, se dio cuenta de la solicitud formulada y “Tras la oportuna deliberación sobre el particular y visto el dictamen de la Comisión informativa de Gobierno se pronunció en sentido favorable los reunidos, por unanimidad adoptaron el siguiente acuerdo:
Estimar lo solicitado y en consecuencia denominar Avenida de Cuenca al vial situado entre las calles de Murcia y Mallorca, que discurre perpendicular a la Avenida de Madrid.”
Actualmente la Avenida de Cuenca es una zona concurrida y animada con restaurantes, bares, comercios, agencias, apartamentos, instalaciones hoteleras y otros atractivos que hacen una calle interesante para pasear y disfrutar.
Como es preceptivo, del acuerdo tomado certificó Manuel Julián Mora Guirao, abogado, secretario de Administración Local de primera categoría, con ejercicio en el Ayuntamiento de Benidorm.
Era la primera vez que el fedatario asistía a un pleno en este municipio porque había sido seis días antes nombrado oficial mayor, por concurso de méritos y por renuncia del titular. En ese día, se hacía cargo de la Secretaría del Ayuntamiento de Benidorm que estaba vacante.
Cuatro días después del acuerdo el alcalde de Benidorm, José Such Ortega se dirigía por carta al Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de la Muy Noble y Muy Leal, Fidelísima, Heroica e Impertérrita Ciudad de Cuenca comunicando la decisión tomada y “con la satisfacción y emoción que una noticia de este tipo conlleva “.
Fue, Such Ortega el primer alcalde de la democracia (UCD) en Benidorm, se le recuerda por la realización de importantes obras y por su capacidad de diálogo y capacidad de alcanzar acuerdos en un Ayuntamiento formado por varios partidos políticos muy diferentes. A su muerte fue nombrado Hijo Adoptivo de Benidorm y una calle lleva su nombre.
En pleno ordinario del Ayuntamiento de Cuenca, primera convocatoria celebrado el día 15 de septiembre del año citado en el punto 10º “Correspondencia y disposiciones oficiales “se dio lectura a la carta recibida por el alcalde, Andrés Moya y certificación del acuerdo, constando en acta el agradecimiento y satisfacción de la Corporación conquense.
Todo lo anteriormente relatado además de ser una demostración de consideración por parte del Ayuntamiento de Benidorm hacia la ciudad conquense es ocasión propicia y oportuna para recordar, por mi parte, a aquellos conquenses en número notablemente importante, que de forma anónima, la mayoría de las veces, siguen dentro de Cuenca pese a la lejanía en la distancia, demostrando su cariño y sentimiento a la tierra donde nacieron.
Un ejemplo fue, José María Muro Charfolé que, a decir por aquellas personas que lo conocieron personalmente, extrovertido e ingenioso, llevó muy profundamente su sentimiento conquense, hasta su fallecimiento al alborear el presente siglo.
Aún permanece su imagen de un turbo de verdad en la procesión Camino del Calvario, del Viernes Santo con su túnica morada y tambor ejerciendo de maestro a jovencísimos turbos, enseñando a bien combinar ritmo, sonido, tiempo y muy especialmente a saber estar y comportarse como auténticos turbos dentro y fuera del itinerario procesional.
Su amigo y excelente músico, José López Calvo director de la Banda del Rey se inspiró en él dedicándole “Marcha por un Viejo Turbo“.
Enero 2025
Reseña documental:
Archivo Municipal de Cuenca
Indice General. Negociado Primero. Legajo 120, expediente número 44
Archivo Municipal de Benidorm Acta, sesión 18-8-1980;